Emiro Santos GarciaÁlvarez palacio Shelsea Vanessa2025-08-142025-08-142025https://hdl.handle.net/11227/20051Este trabajo de investigación aborda las representaciones de las sexualidades de sujetos marginalizados socialmente como las trabajadoras sexuales, las personas trans, los homosexuales y las personas en situación de extrema pobreza, en la novela El Rey de La Habana (1999), del escritor cubano Pedro Juan Gutiérrez, en el marco de la crisis nacional conocida como Período Especial, que marcó profundamente la realidad cubana durante la década de los noventa del siglo pasado. Se trata, en particular, de analizar cómo la novela visibiliza y problematiza las formas de exclusión en un contexto de colapso económico, reconfiguración ideológica y precarización generalizada. Para ello, el análisis se articula en torno a dos ejes fundamentales: la marginalización social y la sobreexposición sexual, entendidas como estrategias discursivas desde las cuales la novela construye una representación crítica y ambivalente de los sujetos excluidos. Desde un enfoque interdisciplinar entre los estudios literarios y la teoría social, esta investigación se apoya en la teoría del discurso social formulada por Marc Angenot (2015), que permite pensar la literatura como espacio de reordenamiento simbólico de los discursos sociales; en los aportes de Aníbal Quijano (1966) y Andrea Delfino (2012) sobre los procesos de marginalización; y en la noción de lo abyecto de Julia Kristeva (2004), que permite pensar el cuerpo y el lenguaje como zonas de impureza, transgresión y exclusión simbólica. Esta articulación epistemológica permite analizar cómo la novela organiza isotopías discursivas —como la del cuerpo-espacio de la miseria— que condensan el conflicto social en figuras estéticas.application/pdfspaDerechos reservados Universidad de Cartagena.https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/“Mendigos, jineteras y travestis: marginalización social y sobreexposición sexual a finales del periodo especial en el rey de la habana, de Pedro Juan Gutiérrez”.Trabajo de grado - PregradoAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccessEducación - InvestigacionesLiteraturaSexualidad humana