Ramos Clason, Enrique CarlosRojas Suárez, José AntonioTeherán Martínez, RubénVivas Isaza, Jorge David2015-08-052015-08-052015TE617.967412 / V836https://hdl.handle.net/11227/2038http://dx.doi.org/10.57799/11227/183Tesis (Especialista en Anestesiología y Reanimación). -- Universidad de Cartagena, Facultad de Medicina. Departamento Quirúrgico, 2015Este trabajo de grado tiene como objetivo; Evaluar la utilidad de los gases venosos como marcador pronostico de complicaciones postoperatorias mayores en pacientes de cirugía cardíaca. Los gases sanguíneos venosos son considerados el espejo del estado metabólico de la célula. Una deficiente entrega de oxigeno a los tejidos ó un aumento en la tasa metabólica tisular, se traducen en una mayor tasa de extracción de oxigeno provocando descenso en los niveles de saturación venosa (SvO2)1; mecanismos fisiológicos compensatorios intentarán contrarrestar la alteración, que de persistir, la célula entrará en hipoxia y su metabolismo se tornará anaeróbico, provocando una menor utilización de los sustratos energéticos y la producción de lactato, que afectaran directamente su entorno acido-base2,3.application/pdfspahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0Anestesia en cardiologiaComplicaciones postoperatoriasCirugía cardiacaUtilidad de la glicemia y gases venosos centrales como marcador pronóstico de complicaciones postoperatorias mayores en pacientes sometidos a cirugía cardíaca programadaTrabajo de grado - EspecializaciónopenAccess