Álvarez Jiménez, JairoTorres Babilonia, Erika Patricia2022-03-242022-03-242022-02-01https://hdl.handle.net/11227/14856http://dx.doi.org/10.57799/11227/6823La necesidad de estudiar todos los procesos históricos del país, de una región Caribe marcada por una ola de violencia en sus distintas dimensiones han sido temas de muchas investigaciones que han llevado a encontrar respuestas y momentos importantes de nuestra historia. La Masacre de las Bananeras ha sido analizada desde diferentes disciplinas, las cuales han tratado de abordarla desde un enfoque social y económico, que ha permitido establecer un verdadero avance en la producción bibliográfica con relación al tema planteado. Por tal razón, es pertinente reflexionar sobre los distintos discursos que se publicaron en la prensa donde se colocaban los acontecimientos en relación al descontento de quienes laboran, resaltando el papel fundamental de quienes decidieron alzar su voz de protesta frente a las injusticias cometidas y todos los acontecimientos que llevaron a la acción violenta reflejada en la masacre. La masacre de las bananeras ha sido objeto de reflexiones por parte de historiadores y literatos colombianos.58 hojasapplication/pdfspahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/La prensa de Cartagena y su mirada sobre el conflicto en las bananeras, 1928 - 1935Trabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)Prensa - Cartagena (Bolívar, Colombia) - Huelga de las bananeras (Colombia), 1928Prensa - Crítica e interpretación - Huelga de las bananeras (Colombia), 1928Análisis del discurso narrativo - Prensa - Cartagena (Bolívar, Colombia)Colombia - Historia - 1928 -