Carlos Arturo Sandoval CasilimasEstrada Pérez Jorge Leonardo2025-08-142025-08-142025https://hdl.handle.net/11227/20048Esta investigación, de alcance descriptivo y correlacional, tuvo como objetivo analizar los rasgos socioemocionales y la proclividad a experiencias de ideación suicida asociadas, en un grupo de padres de familia de niños/as matriculados/as en una institución educativa pública de la ciudad de Cartagena. En el estudio, participaron 30 personas (17 mujeres y 13 hombres) a los que se les aplicó un cuestionario de 30 ítems, adaptado a partir de la batería de medición emocional de Beck, A., Steer, R. y Brown, G. (2006) fusionado con el Inventario de Ideación Suicida Positiva y Negativa (PANSI), de Osman et al., (1998). Dicho instrumento fue validado mediante el procedimiento de consenso de jueces. Con el cuestionario así construido, se identificó la proclividad a la ideación suicida y su asociación estadística con los niveles de conciencia emocional, regulación emocional, autonomía emocional, y el desarrollo de las competencias sociales, identificados en cada uno/a de los/as participantes discriminados por género. El periodo de observación estuvo comprendido entre el 01 de julio de 2021 y el 30 de junio de 2022.application/pdfspaDerechos reservados Universidad de Cartagena.https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Características sociodemográficas y socioemocionales asociadas a experiencias de ideación suicida en un grupo de padres y madres de familia en conflicto, cuyos hijos o hijas han evidenciado dificultades comportamentales en el entorno escolar: Una aproximación desde la perspectiva de género.Trabajo de grado - MaestríaAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccessEducación - InvestigacionesConducta suicidaPadres e hijos