Redondo Bermúdez, CesarAroca Martínez, GustavoGarcía Toloza, RaúlAtahualpa Pinto, JoséNiño Hernández, Lucia Mercedes2021-11-232021-11-232012https://hdl.handle.net/11227/13547http://dx.doi.org/10.57799/11227/852La nefropatía lúpica es una de las complicaciones más importantes del lupus eritematoso sistémico. La biopsia renal es valiosa dada la asociación entre pronostico global y diagnostico precoz. En el presente estudio analizamos, el daño renal activo, crónico y características histopatológicas conforme al ISN-RPS relacionándolo con hallazgos de inmunofluorescencia, en un centro de referencia de la región caribe Colombia. Metodología: Se realizó un estudio descriptivo transversal prospectivo, de 105 biopsias renales con diagnóstico de nefropatía lúpica, evaluadas por microscopia de luz e inmunofluorescencia. Resultados: La edad media fue 32 años, 81% mujeres, la frecuencia de clases fue I; 0,9%, II: 8.6%, III: 16,2%, IV: 69,5%, V: 4,8%, ninguna clase VI; Dentro de la clase IV,3 fueron segmentario y 70 globales. Los pacientes clase IV-G demostraron diferencias estadísticamente significativas respecto a, mayores índices de actividad [IA] y cronicidad [IC] (Actividad: chi2 35,4 p=<0.000. Cronicidad: chi2 9,3 p=<0.000) comparados con los IV-S la frecuencia de las inmunoglobulinas y complemento fue IgM: 92,9%, IgG: 89,2%, IgA: 46,3%, C3: 68,2%, C4: 38,3%. El patrón de Full house se encontró en 10,5% de los casos. Las biopsia IgA positivas, presentaron IA e IC significativamente superiores al grupo IgA negativo (Actividad: chi2 3,1 p= 0,04. Cronicidad chi2 3,9 p=0,00). Las biopsias con positividad para C3, mostraron IA fue significativamente superior(chi2 5,4 p=0,006) al grupo que no la expresaban. Sin embargo el IC no fue superior. Conclusión: La nefropatía lúpica proliferativa constituye la clase mas frecuente. Morfológicamente existen diferencias significativas, en el daño renal entre las lesiones clase IV-S y IV-G, se requieren estudios posteriores que permitan correlacionar la presencia de la IgA con mayores niveles de daño renal activo y crónico, así como los mayores depósitos por inmunofluorescencia de C3 a la luz de las variables clínicas.19 hojasapplication/pdfspaDerechos Reservados - Universidad de Cartagena, 2012https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Análisis histológico e inmunopatológico de la nefropatía lúpica en un centro de referencia de la región Caribe ColombiaTrabajo de grado - Especializacióninfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)Nefritis lúpicaNefritisGlomerulonefritisPatologíaTécnica del anticuerpo fluorescente