de la Hoz, DaniloYacelga Correa, Juan Mateo2024-06-182024-06-182017https://hdl.handle.net/11227/17743Este proyecto tiene como objeto explicar de qué modo y con qué fines los vendedores migrantes adoptan una postura actitudinal hacia el contenido experiencial de sus enunciados en el contexto de cultura y situacional del discurso de venta informal. Para ello, se analiza el uso de las opciones semánticas de juicio, afecto y apreciación en el discurso de venta, y sus funciones en la construcción de representaciones discursivas de sí mismo, de su condición de migrantes y de los otros. Los resultados revelan una tendencia a optar por recursos evaluativos del sistema semánticodiscursivo de Juicio; aunque no hay gran diferencia entre las polaridades, debido a que el principio constructivo del discurso de los vendedores migrantes es el contraste entre las dificultades que deben afrontar por su situación de vulnerabilidad y la tenacidad, valentía y honestidad con que afrontan esas adversidades. Se concluye que los vendedores migrantes adoptan una postura actitudinal hacia el contenido experiencial de sus enunciados, que se constituye en una estrategia de resistencia para confrontar la discriminación y los estereotipos que se han reproducido en los medios de comunicación y en el discurso cotidiano en Cartagena y Colombia.application/pdfspaDerechos Reservados Universidad de Cartagena, 2017.https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/“Posicionamiento actitudinal de migrantes venezolanos en su discurso de venta en el sistema integrado de transporte masivo Transcaribe S.A. de Cartagena”.Trabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)Investigación Cualitativa-Análisis de DatosMigracionesTranscaribe - Cartagena - Colombia