Vera Mercado, Erik JoséPinto Villadiego, Diana CristinaPinto Pérez, MerlyRiaño Marquez, Claudia Maria2022-10-242022-10-242022https://hdl.handle.net/11227/15822http://dx.doi.org/10.57799/11227/1540El presente proyecto de aula, surge por la necesidad de fortalecer la comprensión lectora, en los estudiantes de grado cuarto de básica primaria, teniendo en cuenta que este proceso es de vital importancia para el progreso y avance académico del alumno desde la escolaridad temprana. Para ello, el estudio se trazó como propósito desarrollar un Recurso Educativo Digital (RED) para el fortalecimiento de la comprensión lectora desde una perspectiva metodológica cualitativa basada en la investigación acción pedagógica (IAP). La muestra estuvo conformada por dieciocho (18) niños y niñas del referido grado IE Rafael Núñez de Montería, escenario en el cual se desenvuelve la problemática relacionada con la comprensión lectora. Como técnicas e instrumentos para la recolección de los datos se utilizó la observación y la encuesta. El análisis e interpretación de los datos se llevó a cabo mediante un conjunto de procedimientos estadísticos a fin de obtener los hallazgos necesarios: necesidades, interés, perspectivas y debilidades de los estudiantes en comprensión lectora. Resultados que permitieron la construcción de un RED en la plataforma Wix denominado “Leo y comprendo textos con las TIC”. Finalmente, se concluye que las TIC configuran nuevas realidades educativas a partir de la creación de entornos para el aprendizaje de las lecturas amigables, intuitivos, dinámicos, que despiertan el gusto y la motivación del estudiante por la interpretación y comprensión textos. Por ello, es sumamente importante reconocer la significancia de las TIC, para favorecer el desarrollo de las habilidades cognitivas y meta cognitivas que requieren hoy los estudiantes para desenvolverse plenamente en la sociedadCAPITULO 1.- PLANTEAMIENTO Y FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 10 1.1. Planteamiento 10 1.2. Formulación del Problema 13 1.3. Justificación 13 1.4. Antecedentes del Problema 15 1.5. Objetivos 21 1.5.1. Objetivo General 21 1.5.2. Objetivos Específicos 21 1.6. Supuestos y Constructos 22 1.7. Alcances y Limitaciones 26 1.7.1. Alcances 26 1.7.2. Limitaciones 27 CAPITULO 2 - MARCO DE REFERENCIA 28 2.1. Marco Contextual 28 2.2. Marco Normativo 34 2.3. Marco Teórico 40 2.4. Marco Conceptual 48 CAPITULO 3. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 64 3.1. Tipo de Investigación 65 3.2. Población y Muestra. 66 3.3. Organizador gráfico sobre el diseño metodológico. 68 3.4. Narraciones 68 3.5. Categorías o Variables. 70 3.6. Técnicas e Instrumentos de Recolección de los Datos. 71 3.7. Valoración por expertos de Instrumentos: Objetividad, validez y confiabilidad. 72 3.8. Ruta de Investigación 73 3.9. Modelo de Investigación 75 3.10. Fases del Modelo. 76 3.11. Técnicas de Análisis de la Información. 78 CAPITULO 4.- INTERVENCIÓN PEDAGÓGICA 80 4.1 Fase Diagnóstica. 81 4.2. Fase de Intervención 86 4.3. Fase de evaluación 97 CAPITULO 5. ANALISIS, CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 105 5.1 Análisis 105 5.2 Conclusiones 110 5.3 Recomendaciones 111 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 113147 hojasapplication/pdfspahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Mejoramiento de la omprensión lectora a través del uso de las TIC en los estudiantes de grado cuarto de primaria de la IE Rafael Núñez, Montería-CórdobaTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)Enseñanza con ayuda de computadoresTecnología educativaEducación primariaComprensión de lectura - EnseñanzaLectura - Enseñanza