Lambis-Ricardo, JorgeHerrera-Lomónaco, SandraBallestas-Almario, CarlosMendoza-Luna, AlfredoMontenegro-Castañeda, StephanyGonzález-Peralta, Aura2020-10-122020-10-1220152215-7840https://hdl.handle.net/11227/10776Revista Ciencias Biomédicas Vol.6, Núm.2 (2015) Pag 364 - 368Introducción: los carcinomas uroteliales de tracto urinario superior primarios son tumores raros, representan el 5% de todos los cánceres uroteliales y menos del 10% de los tumores renales. Los síntomas son inespecíficos. Son más frecuentes en la 7-8º década de la vida. El pronóstico es pobre para los pacientes con enfermedad avanzada. Caso clínico: masculino de 55 años con hematuria microscópica y dolor lumbar. Ureterorrenoscopia flexible muestra sangrado difuso proveniente de las papilas de cáliz superior, asociado a lesión de características tumorales. Se realiza nefrectomía abierta izquierda con ureterotomía izquierda. Estudio anatomopatológico reportó carcinoma urotelial invasivo de tracto urinario superior. El paciente presentó evolución satisfactoria. Conclusión: el carcinoma urotelial del tracto superior es una enfermedad rara. Es importante la clasificación y estadificación preoperatoria precisa. El tratamiento de elección es la nefroureterectomía.application/pdfspahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Carcinoma urotelialPelvis renalNefroureterectomía radicalUreteroscopia.Carcinoma urotelial de tracto urinario superior: Reporte de un casoArtículo de revistaopenAccess10.32997/rcb-2015-2966http://purl.org/coar/access_right/c_abf1622389-7252https://doi.org/10.32997/rcb-2015-2966info:eu-repo/semantics/openAccess