Blanco Hernández, IngridQuesada Ibargüen, Victor2017-05-152017-05-152016La cátedra historia de la Universidad de Cartagena. Vol.5 (2016); paginas 113 - 158https://hdl.handle.net/11227/4436La contribución de la Universidad a las dinámicas del desarrollo se ve retribuida en la medida en que ofrece a sus educandos una formación integral, pertinente y contextualizada (Blanco & Quesada, 2011, p. 148). A través de la función sustantiva “Proyección Social”, la Universidad hace presencia en el entorno para potenciar su responsabilidad social y su compromiso con los retos y desafíos de la sociedad contemporánea. Es la función que permite que las Instituciones de Educación Superior (IES) se integren con el entorno, regulando, socializando y transfiriendo el conocimiento generado a través de la docencia y la investigación. Por tanto, es una función activa, de la cual las IES aprenden a partir de los resultados de su interacción con el medio, para el mejoramiento de sus procesos internos.spaUniversidad de Cartagena - Proyección socialDesarrollo comunitarioEducación continuaImpacto del programa de administración industrial en el desarrollo empresarial del Caribe colombiano y su articulación con el contexto nacionalBook chapter