Payares Bossa, Jorge (Asesor)Monterrosa Rico, YulianaCastilla Maussa, Victor Raul2016-03-092016-03-092015T303.60861 / M764https://hdl.handle.net/11227/2572http://dx.doi.org/10.57799/11227/4402Tesis (Abogado) – Universidad de Cartagena. Facultad de derecho y ciencias política. Programa de derecho, 2015En esta monografía enfocaremos nuestro estudio, en cómo ha sido la protección de los Derechos Humanos en Colombia en el marco de la justicia transicional que se aplica en la modificación de un Estado en conflicto a un Estado de protección de los Derechos Humanos. Partiendo desde la perspectiva internacional hacia un enfoque nacional y específico, el primer tema para determinar la eficacia de la justicia transicional que se ha aplicado en Colombia, es el referente a los Derechos Humanos en la legislación internacional, en este trabajo se busca exponer cual ha sido el concepto de derechos humanos que se ha tenido en la historia y como ha entrado al hombre a proteger el principio de la dignidad humana, en la legislación internacional. También se hace un estudio del origen de los derechos humanos y de los criterios de interpretación. Partiendo entonces de estos derechos hacia la creación del derecho internacional humanitario, que entra a regular la protección y respeto de los derechos humanos en el marco de un conflicto.application/pdfspahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0Derecho internacional y derechos humanosEstudiantes - ViolenciaLa justicia transicional en Colombia como mecanismo esencial de restablecimiento de derechos frente a los antecedentes en Camboya y SudáfricaTrabajo de grado - PregradoopenAccess