Utría Padilla, Rosiris (Asesora)Flórez Alcalá, Karen Johana2019-08-212019-08-212019T323.6 / F663https://hdl.handle.net/11227/9088http://dx.doi.org/10.57799/11227/6445Tesis (Filósofa)-- Universidad de Cartagena. Facultad de Ciencias Humanas. Programa de Filosofía, 2019El presente trabajo tiene como propósito el análisis de la actual crisis mundial en materia de educación ciudadana y que, según el diagnóstico de Martha Nussbaum, tiene que ver con el desplazamiento de las materias y carreras relacionadas con las humanidades y las artes, las cuales día a día pierden terreno tanto en los currículos como en las aspiraciones y expectativas de los alumnos y sus familias. Se realiza el análisis de las articulaciones comprensivas entre democracia y educación para la ciudadanía; para luego mostrar la crisis silenciosa que ataca a las sociedades democráticas en materia de educación y que, por consiguientes, afecta el desarrollo de las facultades que exige una cultura democrática. Se considera la importancia de las artes y las humanidades en la formación de ciudadanos del mundo, sujetos autónomos, críticos, interesados genuinamente en los demás, sensibles a las desigualdades sociales. Se expone como la educación para la democracia sufre las exigencias del mercado económico neoliberal, el cual ha trasladado el foco de atención a las aptitudes científicas y técnicas, hoy concebidas como claves para la educación. Desplazando dentro de los contenidos curriculares de la educación de las pasiones como parte de la moralidad.application/pdfspahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0Nussbaum, Martha, Graven 1947 - Critica e interpretaciónConvivenciaCapital socialEducación ciudadanaJusticia socialDemocraciaLa educación para la democracia desde el enfoque humanístico de Martha Nussbaum”Trabajo de grado - PregradoopenAccess