Blanco Herrera, TatianaMola Alandete, Adelaida2015-07-102015-07-102013T362.1 / B598https://hdl.handle.net/11227/1915http://dx.doi.org/10.57799/11227/5462Tesis (Economista).--Universidad de Cartagena. Facultad de Ciencias Económicas. Programa de Economía,2013El siguiente estudio determina como las inequidades socioeconómicas afecta la cobertura de inmunización infantil en la Región Caribe Colombiana, mediante el uso de los datos de la Encuentra Nacional de Demografía y Salud de 2010. Las inequidades se analizan a través de curvas e índices de Concentración, las cuales arrojaron que estas se redujeron significativamente de 2005 a 2010, tanto para ambos esquemas, como por género. A nivel de género, las inequidades socioeconómicas afectan mayormente a la población femenina en ambos esquemas. Los valores de los índices de concentración para un niño totalmente inmunizado con el esquema básico y con el esquema ampliado a nivel de la Región son de 0.1208 y 0.1069 respectivamente favoreciendo relativamente a las familias más ricas en ambos casos. También se hace uso de un modelo logit que reveló que si la edad de la madre es mayor o igual a 21 años, en la región, esto tiene un mayor impacto en la inmunización, puesto que aumenta la probabilidad de que el niño complete el esquema básico en un 8% y en un 8,6% con el esquema ampliado. Variables como la pertenencia a un grupo étnico, que el niño ocupe una posición mayor a tres con respecto a la de sus hermanos y la inversión en Salud disminuye la probabilidad de estar inmunizado.application/pdfspahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0Salud públicaInequidad SocialSalud Publica - Region Caribe;Análisis de inequidadesAnálisis de las in equidades socioeconomicas en la cobertura de inmunizacion infantil en la región caribeTrabajo de grado - PregradoopenAccess