Bonilla Vélez, Gloria EstelaMadero Madrid, Olga Patricia2022-05-252022-05-252021https://hdl.handle.net/11227/15263http://dx.doi.org/10.57799/11227/6808Los movimientos feministas y de mujeres a lo largo de la historia han sido claves para el reconocimiento y la expansión de derechos sociales, políticos y económicos de las mismas su manera de convivir con el mundo y su interpretación1, el estudio de la experiencia de ser mujeres, a partir de su participación invisibilizada en la historia de occidente, ha permitido producir y legitimar una epistemología femenina particular. En primer lugar, este trabajo constituye un aporte para la exploración de la construcción social de la sexualidad femenina; en segundo, observar cómo la sociedad cartagenera controla la sexualidad a través de los discursos religiosos judeocristianos representados en la prensa de Cartagena durante los años 1975 a 1980. Dicho trabajo se basa en revisar cómo los dispositivos de control ejercidos por el catolicismo cosifican el cuerpo femenino.RESUMEN 4 PRESENTACIÓN 5 NOCIONES FUNDAMENTALES: GÉNERO, PATRIARCADO Y SEXUALIDAD 11 APARTADO 1: UNA MIRADA HACIA LA HISTORIOGRAFIA 20 APARTADO 2: LA IGLESIA COMO DISPOSITIVO DE CONTROL SOBRE EL ABORTO Y LASEXUALIDAD FEMENINA 28 CONCLUSIONES 4655 hojasapplication/pdfspahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Religión, aborto y sexualidad. Condición femenina. Representaciones en la prensa de Cartagena (Colombia) 1975-1980Trabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)Mujeres - Historia - Cartagena (Bolívar, Colombia) - 1975 -1980Mujeres - Sexualidad - Cartagena (Bolívar, Colombia) - 1975 - 1980Mujeres - Prensa - Cartagena (Bolívar, Colombia) - 1975 - 1980