Quintero Lyons Josefina2025-09-152025-09-151993https://hdl.handle.net/11227/20196El presente trabajo tiene como objetivo general, precisar el alcance interpretativo que se la ha dado a la norma constitucional sobre auxilios, en el sentido de que su prohibicion se extiende a aquellos que se han pactado convencionalmente, tomando como ejemplo el caso de la negociacion colectiva en la Universidad de Cartagena, donde se analizar los dos planteamientos que han dado origen a un importante debate. Por las anteriores razones, se parte necesariamente de los antecedentes del problema, con un recuento de lo acontecido desde el conflicto colectivo iniciado en 1.991 hasta la firma de las convenciones colectivas en 1.992 y 1.993. Este fenömeno se estudia a la luz de los Convenios y Recomendaciones de la 0.I.T., de la doctrina nacional у extranjera, de la jurisprudencia nacional, para poder distinguir la diferencia entre la naturaleza juridica de la de la Convencion Colectiva de Trabajo y 1os auxilios y contratos contemplados en el articulo 355 de la Constitución Política.Derechos reservados Universidad de Cartagena.https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Los auxilios convencionales frente al articulo 355 de la Constitución Política caso de la universidad de Cartagena.Trabajo de grado - EspecializaciónAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccessEducación - InvestigacionesColombia - Historia constitucionalConstituciones - Interpretación y construcción