Matíz Melo, Germán EduardoAcevedo Díaz, HernandoBenítez Willie, Javier Eduardo2018-02-052018-02-052011T615.322 / A37https://hdl.handle.net/11227/5863http://dx.doi.org/10.57799/11227/9962Tesis (Químico Farmacéutico) -- Universidad de Cartagena. Facultad de Ciencias Farmacéutica, 2011Con esta investigación se pretende efectuar modificaciones químicas como acetilización y oxidación con distintos grados de sustitución en los almidones nativos colombianos de ñame (Dioscorea spp.) y plátano topocho (Musa paradisiaca), y evaluando las propiedades reológicas de los almidones nativos modificados, con el fin de comparar si las modificaciones realizadas mejoran las propiedades iniciales del almidón nativo, para determinar su posible uso como excipiente farmacéutico en formas farmacéuticas solidas tipo tabletas.application/pdfspahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0Medicamentos - OrgánicosProductos naturalesQuímica vegetalAlmidónAlmidón de ñameAlmidón de plátanoEfecto de la acetilación y la oxidación en los almidones nativos de ñame (Dioscore spp) y plátano topocho (Musa paradisiaca L.(Var. Macho)) y evaluación de su posible uso como excipiente farmacéutico en formas farmacéuticas solidas tipo tabletaTrabajo de grado - PregradoopenAccess