Solano D., Sergio Paolo2014-05-102014-05-102014-05-100123-885Xhttps://hdl.handle.net/11227/258Revista de Estudios Sociales No. 31. Diciembre de 2008: Pag. 208A partir de la novela Yngermina (1844) el autor reflexiona sobre la configuración racial del Bolívar Grande, mostrando que aún a finales del siglo XIX los indígenas tenían presencia significativa entre la población y la sociedad de esta parte de la Región Caribe colombiana. Polemiza con quienes han censurado al autor de la novela haber ficcionalizado la formación de esta región a partir de los indígenas y analiza las razones que llevaron a que en esa centuria se les invisibilizara, y el por qué en los actuales discursos académicos se reproduce esa actitud. Se trata de un aspecto central en las actuales discusiones sobre esta región, la nación y las relaciones identitarias, pues introduce una variable étnica hasta ahora ignoradaspaNovela histórica - Temas, motivosNieto Juan Jose, 1804-1866. Yngermina - Critica e interpretaciónLa novela Yngermina de Juan José Nieto y el mundo racial del Bolívar Grande en el siglo xixJournal article