Gutiérrez Meza, Ruth Esther (Asesor)Tejedor Guzmán, Jhon Clemens2015-05-202015-05-202012T352.44 / T235https://hdl.handle.net/11227/1711http://dx.doi.org/10.57799/11227/6806Tesis (Profesional en Historia) -- Universidad de Cartagena. Facultad de Ciencias Humanas. Programa de Historia.La administración pública representó, después de las revoluciones de occidente en el siglo XVIII y XIX, el tema de discusión de los burócratas y aristócratas en su momento, para el manejo de las rentas, contribuciones y presupuestos, este control obedecía a las condiciones de estabilidad de las cuales necesitaba un Estado moderno para su funcionamiento y armonía, desde esta perspectiva, el derecho y la jurisprudencia se encargarían en mayor medida a analizar este concepto, “La noción de administración pública es relativamente nueva en el léxico político-jurídico, obtiene tal connotación debido al vocabulario de la revolución francesa”1. “En este sentido, desde la vinculación en el Estado moderno del rey y su poder al interés público atreves de la policía de la res-publica, se comienza a vislumbrar algunos antecedentes de lo que modernamente identificamos como administración pública”2.application/pdfspahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0Cartagena de Indias - HistoriaDesarrollo urbano de la ciudad de CartagenaEconomia - Cartagena de IndiasImpuestos y administración pública en el distrito de Cartagena 1886-1890 (La regeneración)Trabajo de grado - PregradoopenAccess