Brochett Pineda Luis Eduardo2025-09-112025-09-111995https://hdl.handle.net/11227/20183La presente Monografía pretende establecer un diagnóstico parcelado, de acuerdo a la población y sector en estudio, pero que bien podría generalizarse a los demás de la Economía Colombiana, sobre las condiciones de trabajo que representan los trabajadores en misión de las Empresas de Servicios Temporales en el sector Turístico de la Economía Cartagenera. Si bien la Ley 30 de 1990, estableció pautas claras en cuanto a los objetivos y vigilancia de estas empresas, otorgándoles a los trabajadores una serie de mecanismos legales, apenas mínimas y normales, para la garantía y disfrute de los derechos ciertos que la Constitución y la Ley le otorga a cualquier persona que presta sus servicios personales a un empleador en virtud de un Contrato de Trabajo, existe una sutil discriminación y continuo desconocimiento de tales derechos, hacía una población de trabajadores que bajo aparente normalidad, acrecientan y hacen ver claro los grandes problemas estructurales de la Economia de Servicios.application/pdfspaDerechos reservados Universidad de Cartagena.https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Condiciones generales de los trabajadores en misión de las empresas de servicios temporales en el sector turístico de Cartagena de Indias.Trabajo de grado - EspecializaciónAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccessEducación - InvestigacionesComercio turísticoCartagena (Bolívar, Colombia)