Sedeo Guillén, KevinAlvarez Leottau, Alma Daniela2023-06-282023-06-282023https://hdl.handle.net/11227/16571http://dx.doi.org/10.57799/11227/11905Este proyecto tiene como objeto la representación de la maternidad como una obligación y/o como un deseo de la mujer. Es así como la escritora argentina Claudia Piñeiro escribe Elena sabe (2007) y aborda los tópicos mencionados. Piñeiro se interesa por realizar un cuestionamiento de la perspectiva idealista existente acerca de la maternidad y va más allá al presentar lo que se puede tejer alrededor del proceso de ser madre, considerando el aborto, la menstruación y las implicaciones de ser mujer en una sociedad regida, generalmente, por mandatos patriarcales. Una de las perspectivas mostradas en esta literatura es la representación de la maternidad como una obligación y/o como un deseo de la mujer. Es así como la escritora argentina Claudia Piñeiro escribe Elena sabe (2007) y aborda los tópicos mencionados. Piñeiro se interesa por realizar un cuestionamiento de la perspectiva idealista existente acerca de la maternidad y va más allá al presentar lo que se puede tejer alrededor del proceso de ser madre, considerando el aborto, la menstruación y las implicaciones de ser mujer en una sociedad regida, generalmente, por mandatos patriarcales.Esta investigación se propone analizar las relaciones de la maternidad, la discapacidad y el cuidado con formas particulares y/o sistemáticas de control y sujeción de los cuerpos representados en la novela Elena sabe, de Claudia Piñeiro.application/pdfspaDerechos Reservados-Universidad de Cartagena,2023https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Derecho a no ser madre y otras formas del cuidado: maternidad, discapacidad y cuidado en Elena Sabe (2007), de Claudia Piñeiro.Trabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)Novela - Crítica e interpretaciónMaternidad aspectos moralesMujeres e hijos