Barreto Salazar, Juan Felipe (Asesor)Oviedo Feria, Carlos Mario2015-05-062015-05-062013T142.78 / O4https://hdl.handle.net/11227/1595http://dx.doi.org/10.57799/11227/6438Tesis (Filósofo) -- Universidad de Cartagena. Facultad de Ciencias Humanas. Programa de Filosofía, 2013Durante los primeros años del siglo XX la actividad filosófica y los temas concernientes a ella sobrepasaron la dimensión meramente teórica y académica para convertirse en una revolución tanto artística como social, he aqui que a través de esta temática se intente relacionar las ideas centrales de la filosofía existencial con el cine europeo comprendido entre los años de 1940 - 1970, creemos es menester para entender la influencia de la filosofía en la sociedad estudiar como esta se manifiesta en algunas expresiones artísticas de este siglo.application/pdfspahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0Cine europeoExistencialismoSartre, Jean Paul - Critica e interpretaciónExistencialismo y cineLa filosofía existencial en el cine europeo entre los años 1940-1960 (Bergman Dreyer Antonioni Fellini)Trabajo de grado - PregradoopenAccess