Elsa Cristina Arenas MartinezOsorio Valderrama Lina Marcela2025-04-032025-04-032024https://hdl.handle.net/11227/19269Este proyecto tiene como objeto fortalecer los procesos lecto – escriturales a través del reconocimiento de la tradición oral y la incorporación de las TIC en los procesos formativos de los estudiantes de grado octavo. Como un ejercicio cualitativo comprendió: una fase diagnóstica cuyos resultados obtenidos mediante un prueba de entrada permitieron identificar las principales deficiencias de los estudiantes en las habilidades de escritura y lectura; una fase de diseño que, desde su componente pedagógico se diseñaron 4 unidades didácticas mediadas con un alto enfoque en el reconocimiento de las formas y representaciones de la tradición oral; una fase de implementación que registró el seguimiento al progreso de los estudiantes en tanto se desarrollaba el plan de intervención; y una fase de evaluación en la que midió desde una análisis triangulado el impacto de la estrategia desde las variables en torno a la tradición oral en el proceso lecto-escritor y las TIC como estrategia mediadora de aprendizaje.180 paginasapplication/pdfspaDerechos reservados, Universidad de Cartagena.https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Fortalecimiento de los procesos lecto-escriturales mediante la tradición oral y las TIC en estudiantes del grado octavo de la Institución Educativa Punta de Piedra.Trabajo de grado - MaestríaAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccessHerramientas tegnologicasLectura - Enseñanza correctivaInvestigación educativa