Montes Miranda, Alexander JavierCoquel Brú, Alexandra PatriciaPianeta Vásquez, Alicia Elena2022-08-242022-08-242022https://hdl.handle.net/11227/15534http://dx.doi.org/10.57799/11227/1506El Ministerio de Educación y el concejo nacional de acreditación diseñaron un sistema encargado de fomentar y evaluar la calidad de los programas de las Instituciones de Educación Superior, en el que se encuentran la prueba Saber T y T, que valoran y reportan el grado de desarrollo de competencias, habilidades y conocimientos generales de los estudiantes de programas Técnicos y Tecnológicos. Mediante la Ley 1324 de 2009 y el Decreto 3963 del mismo año, establecieron la presentación de los exámenes de Estado de la educación superior obligatoria para obtener el título de pregrado, esta evaluación no ofrece una retroalimentación solo una puntuación, que las estudiantes de tecnología de estética y cosmetología de la CURN presentaron niveles bajos. Esta investigación pretende fortalecer las competencias de lectura por medio de las TIC, utilizando la estrategia de la juegos alojados en una pagina web educativa, la metodología utilizada fue cualitativa, de tipo investigación basada en diseño, para lo cual se diseñaron 2 gamificaciones para cada nivel de lectura, las que se les presentaron a las estudiantes antes de integrarlas a la página y de realizar la intervención, para esta última se aplicó un pretest, luego se les realizo la implementación del recurso, para posteriormente aplicar un pos-test, el cual se constituyo con las mismas preguntas del primero aplicado, más dos preguntas de satisfacción, el cual arrojo resultados positivos de mejoramiento de las competencias de lectura en los tres niveles, así como la aceptación de la página por el 100% de las estudiantes.Resumen 9 Título 9 Abstract 11 Introducción 13 Capítulo 1. Planteamiento y formulación del Problema 15 Planteamiento 15 Formulación 19 Antecedentes del problema 20 Justificación 25 Objetivos 26 Objetivo general 26 Objetivos específicos 27 Supuestos y constructos 27 Alcances y limitaciones 30 Capítulo 2. Marco de Referencia 32 Marco Contextual 32 Marco Normativo 37 Marco Teórico 46 Marco Conceptual 59 Capítulo 3. Metodología 61 Tipo de Investigación 61 Modelo de Investigación 62 Fases del Modelo de Investigación 63 Población y Muestra 64 Categorías de Estudio 64 Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos 70 Valoración de Instrumentos por Expertos: Objetividad, Validez y Confiabilidad 70 Ruta de Investigación 70 Técnicas de Análisis de la Información 72 Capítulo 4. Intervención Pedagógica 73 Capítulo 5. Análisis, Conclusiones y Recomendaciones 114 Referencias Bibliográficas 121 Anexos132 hojasapplication/pdfspahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Diseño de una página web educativa, para el fortalecimiento de las competencias de lectura crítica en las pruebas T y T de las estudiantes del programa tecnología en estética y cosmetología, de la Corporación Universitaria Rafael Núñez sede CartagenaTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)Lectura - Enseñanza con ayuda de computadoresEducación superiorTecnología educativaTecnología de la información - Educación