Vera Mercado, Johann AlexanderAcevedo Rincón, Diana Milena2022-05-032022-05-032022-03-16https://hdl.handle.net/11227/15098http://dx.doi.org/10.57799/11227/1503La presente investigación tiene como objetivo primordial la implementación de una emisora digital que permita que el estudiante despierte el interés por el área de Ciencias Naturales y a su vez fortalezca las competencias científicas, en especial la explicación de fenómenos, no solo para la presentación de pruebas a nivel nacional sino para motivar el sentido crítico en los mismos. La emisora digital colaborativa se desarrolla bajo la mirada de la Investigación acción pedagógica, a partir de Arias y Restrepo (2009), se realiza en situaciones sociales donde el objeto de estudio es el ser humano y cuyo objetivo es comprender y mejorar las practicas, creando la necesidad de comprenderlas, en especial las que se realizan dentro del aula de clase como aquellas que involucran la sociedad donde se desarrollan los estudiantes a fin de contribuir con el mejoramiento de situaciones problema que afectan a los mismos. La emisora digital es una herramienta educativa que permite la investigación de temáticas propias de las Ciencias Naturales, cuyo fin es el diseño, elaboración y publicación de podcasts por parte de los educandos, poniendo a prueba el trabajo colaborativo, la síntesis, la argumentación, la proposición y las habilidades comunicativas desarrolladas mediante la estrategia Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) donde recolectan y organizan la información de manera ordenada y bajo fuentes confiables para luego transmitirlos a toda la comunidad educativa en la emisora digital, mejorando académicamente en el área de Ciencias Naturales como su desempeño en las pruebas externas aplicadas al final del proceso.Introducción ............................................................................................................................11Planteamiento y formulación del problema........................................................................13Planteamiento..........................................................................................................................13Formulación ........................................................................................................................21Antecedentes.......................................................................................................................21Justificación.........................................................................................................................26Objetivo General .................................................................................................................30Objetivos Específicos..........................................................................................................30Supuestos y constructos ......................................................................................................30Alcances y limitaciones.......................................................................................................33Marco de Referencia.............................................................................................................35Contextual ...........................................................................................................................35Normativo ...........................................................................................................................46Teórico ................................................................................................................................49Conceptual...........................................................................................................................53Metodología ...........................................................................................................................56Tipo de Investigación..........................................................................................................56Modelo de Investigación.....................................................................................................57Estrategia pedagógica..........................................................................................................57Fases del Modelo.................................................................................................................58Población y muestra ............................................................................................................58Categorías de estudio ..........................................................................................................60Técnicas e instrumentos de recolección de la Información.................................................61Validación de los instrumentos por expertos: Objetividad, Validez y confiabilidad..........63Ruta de Investigación..........................................................................................................64Técnicas de análisis de la información................................................................................65Estrategia de intervención:..................................................................................................66Intervención Pedagógica o Innovación TIV, Institucional u otra.....................................73Análisis, Conclusiones y Recomendaciones ........................................................................83Referencias Bibliográficas....................................................................................................92102 hojasapplication/pdfspahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Fortalecimiento de la competencia científica: explicación de fenómenos, a través de una emisora digital como estrategia didáctica dirigida a los estudiantes del grado quinto de la Institución Educativa Rural del Sur de la ciudad de TunjaTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)Tecnología educativaEnseñanza con ayuda de computadoresEducación primariaCiencias naturales - EnseñanzaRadio en la educación primaria - Tecnología de la información