Valencia López, Harold (Asesor)Silva Arroyo, Ingrid2015-07-232015-07-232012T320.01 / S381https://hdl.handle.net/11227/1965http://dx.doi.org/10.57799/11227/6431Tesis (Filósofo) -- Universidad de Cartagena. Facultad de Ciencias Humanas. Programa de filosofía, 2012La tesis política de Cornelius Castoriadis contiene elementos más o menos teóricos, sin pretenderlo así, que tienen que ver con la creación social y el tipo de individuo que emerge de una sociedad determinada. Ambos elementos, individuo y sociedad, representan, a juicio del autor, el auto-despliegue creador de formas de mundo, de representaciones y significados. A pesar de ello, la necesidad de hallar sentido y valor a su existencia social ha hecho que el despliegue socio-histórico se encuentre enmarcado por la coexistencia de dos modos de ser de la sociedad. Son la heteronomía social y el proyecto de autonomía dos modos que han escrito la historia de las sociedades occidentales. Tales formas de institución social han construido, no sólo las significaciones imaginarias sociales correspondientes a cada una, sino que han acuñado su propio individuo que las reproducen. Ambos modos de ser socio-históricos guardan vínculos profundos con el proyecto capitalista moderno y el proyecto de un régimen democrático; el primero encarna nuevas significaciones heterónomas, y el segundo que es propio de la autonomía social.application/pdfspahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0HeteronomíaPolíticaAutonomíaTranformación socialPolítica, democracia y autonomía en el pensamiento de Cornelius Castoriadis.Trabajo de grado - PregradoopenAccess