Hernández Mena, Adriana2024-05-282024-05-282024https://hdl.handle.net/11227/17722Este proyecto tiene como objeto analizar los antecedentes, características y disputas sociales que posibilitaron la tipificación del feminicidio como delito autónomo en el marco jurídico nacional. Ésta es una investigación descriptiva, con una metodología basada en la revisión documental y cuyo principal resultado es que la tipificación del feminicidio como un delito autónomo obedece a un esfuerzo histórico, con dimensiones sociales y jurídicas, en defensa de la dignidad de las mujeres.La violencia contra la mujer es un fenómeno presente en la sociedad colombiana. Teniendo en cuenta la particularidad de este tipo de violencia, en Colombia se ha tipificado un nuevo delito llamado feminicidio desde la entrada en vigencia de la ley 1761 de 2015, referido al Homicidio de la mujer por su condición de ser mujer y por motivo de genero.application/pdfspaDerechos reservados .Universidad de Cartagena.2024.https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/El feminicidio como delito autónomo: antecedentes, fundamentos y disputas sociales.Trabajo de grado - Maestría. (Articulo)info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)Violación de los derechos humanos - Mujeres - Situación legalDerechos de la mujer - Colombia - InformesMujeres - Condiciones sociales