Vásquez Cantillo, AndrésHernández Cabarcas, Josefa MaríaEguis Hernández, Lisseth2014-05-142014-05-142012T431.028 / H43 Ej. 1https://hdl.handle.net/11227/347http://dx.doi.org/10.57799/11227/8956Tesis (Historia) -- Universidad de Cartagena. Facultad de Ciencias Humanas. Programa de Historia, 2012La siguiente investigación se centra en las alternancias lingüísticas entre el español y la lengua palenquera, teniendo en cuenta las implicaciones sociales que las posibilitan. Ello desde una perspectiva sociolingüística, disciplina que nos brinda las herramientas para abordar el fenómeno de manera teórica y metodológica. Basándonos en los postulados teóricos de autores como Francisco Moreno Hernández, Juana Pérez Tejedor, Renne Appel entre otros. Esto lo desarrollaremos a lo largo del texto de la siguiente manera: primeramente tendrán lugar las consideraciones preliminares, segundo: aspectos teóricos del bilingüismo y la alternancia; tercero: análisis de datos y por última conclusiones.application/pdfspahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0AlternanciaSintaxisLinealidadContexto Socio CulturalLenguas en contactos y alternancias linguisticas: Condiciones de bilingüismo en San Basilio de Palenque "Palenque Lendro dos lenguas" Ma Español Ku Mo Chitia SutoTrabajo de grado - PregradoopenAccess