Figueroa Dorado, Eliana MaríaVasquez Rossi, Néstor EnriqueMorelo López, Miguel Ramón2022-11-022022-11-022022https://hdl.handle.net/11227/15868http://dx.doi.org/10.57799/11227/1491La comprensión lectora es esencial en el proceso de enseñanza aprendizaje de ahí la importancia de realizar estudios que conlleven a fortalecerla; los resultados arrojados en las pruebas nacionales e internacionales son desfavorables. Debido a esto, se realiza la presente investigación cuyo objetivo es diseñar estrategias didácticas mediadas por las TIC para el fortalecimiento de la comprensión lectora de los estudiantes en los últimos grados de primaria, el tipo de investigación hace referencia a la investigación acción y su diseño metodológico alberga un enfoque cualitativo enmarcado dentro de un paradigma sociocrítico, los resultados obtenidos con la mediación de las TIC dilucidaron las mejoras en el proceso. En la fase cuantitativa se seleccionó una muestra de altos y bajos lectores, que fueron observados durante la ejecución de actividades de clase, mediante las cuales se evidenció el proceso que siguieron al intentar comprender diversos textos. Se procedió en realizar con ellos una evaluación inicial y otra final para comprender sus procesos lectores antes y después de la utilización del proyecto final de grado. La información recopilada se examina a la luz de las categorías de análisis establecidas. Finalmente, la aplicación de técnicas e instrumentos permitió observar que los estudiantes manifiesten por medio de la realización de las actividades su gran interés por los procesos de comprensión lectora y, que por medio de la aplicación de estrategias innovadoras mediadas por las TIC puedan fortalecer cada una de las áreas del conocimiento, desarrollando todas aquellas habilidades y capacidades propias que le permitan mejorar su proceso lector.CAPITULO 1. PLANTEAMIENTO Y FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 20 1.1. PLANTEAMIENTO 20 1.2. ANTECEDENTES DEL PROBLEMA 25 1.3. JUSTIFICACIÓN 29 1.4. OBJETIVOS 30 1.5. SUPUESTOS Y CONSTRUCTOS 31 1.6. ALCANCES Y LIMITACIONES 34 CAPITULO 2. MARCO DE REFERENCIA 37 2.2. MARCO CONTEXTUAL 38 2.3. MARCO NORMATIVO 43 2.4. MARCO TEÓRICO 50 2.5. MARCO CONCEPTUAL 63 CAPITULO 3. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 75 3. 1. MODELO DE INVESTIGACIÓN 76 3.2. PARTICIPANTES 78 3.3. CATEGORÍAS SEGÚN FASES DE INVESTIGACIÓN 79 3.4. INSTRUMENTOS 83 3.5. RUTA METODOLÓGICA (IAP) 86 CAPITULO 4. INTERVENCIÓN PEDAGÓGICA O INNOVACIÓN TIC, INSTITUCIONAL U OTRA 89 4. 1. FASE DIAGNOSTICA 90 4.2. FASE DE DISEÑO 106 4.3. FASE DE IMPLEMENTACIÓN 113 4.4. FASE DE EVALUACIÓN 117 CAPÍTULO 5. ANÁLISIS, CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 139 5. 1. ANÁLISIS 139 5. 2. CONCLUSIONES 146 5. 3. RECOMENDACIONES 150 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 154 ANEXOS 161218 hojasapplication/pdfspahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Aplicación de un sitio web para el mejoramiento de la comprensión lectora como competencia transversal en la práctica pedagógica de la institución educativa de Guacamayo, municipio de Achí - BolívarTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)Enseñanza con ayuda de computadoresTecnología educativaEducación primariaComprensión de lectura - EnseñanzaLectura - Enseñanza