Amézquita López, JulioMontes Buelvas, Kelly Paola2024-07-292024-07-292024https://hdl.handle.net/11227/17845Este proyecto tiene como objeto evalúar las dinámicas sociales derivadas de una propuesta de intervención comunitaria a través del Muralismo Colectivo para educar en la conservación del ambiente y revalorización de los espacios públicos verdes urbanos, sus servicios ecosistémicos y beneficios a escala humana, para la mitigación las problemáticas, como lo es la contaminación y falta de conciencia por el cuidado, percibidas por la comunidad de la sexta etapa del Nuevo Bosque en Cartagena de Indias, Colombia. Por tanto, evidenciar y valorar las percepciones de la comunidad cartagenera de este barrio, permitió que reconocieran sus necesidades y alternativas, para así, potenciar y mejorar sus dinámicas de tejido social de la mano con la biodiversidad y la estructura ecológica urbana o elementos verdes que poseen. Así como, incrementar la apropiación del conocimiento, defensa y resignificación de las zonas verdes, uso común y renaturalización de los espacios públicos locales por medio de la Educación Ambiental Comunitaria, como aporte a las problemáticas socio ambientales, plasmando en imágenes el mensaje sobre la importancia y cuidado del ambiente con Muralismo Colectivo, ejecutado por padres, adultos mayores, jóvenes y niños residentes, potenciando la importancia de lo natural en armonía con lo urbano, como también, su individual y contributivo aporte para concientizar en la disminución de la temperatura localapplication/pdfspaDerechos Reservados Universidad de Cartagena, 2024.https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Muralismo colectivo para la educación y conservación ambiental en el barrio Nuevo Bosque, Cartagena, Colombia.Trabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)Medio ambienteInnovaciones educativasDesarrollo urbano