Rodriguez, Mercedes (Docente)Paz Cabrera, Gemima Esther2014-10-192014-10-192013T362.7 / P298https://hdl.handle.net/11227/105http://dx.doi.org/10.57799/11227/10342Tesis (Trabajadora Social) -- Universidad de Cartagena. Facultad de ciencias sociales y educación. Programa de trabajo social, 2013Poblaciones como lo son los niños, niñas y adolescentes en condición de discapacidad deben ser intervenidas de manera especial, ya que a partir de ello es que se crean actitudes de tolerancia e incidencia en las comunidades, incluyéndolos en espacios sociales y comunitarios por medio de la participación para una mayor inclusión social. En esta medida se fortalecen lazos interpersonales y sociales con conciencia social en cuanto a los derechos de esta población. Dicha evaluación, contenida en este documento consta de especificidades que ponen al manifiesto el proceso que se llevó a cabo con los distintos actores involucrados. En la primera parte se denotan los aspectos teóricos del proyecto, como antecedentes y objeto de evaluación, caracterización de las familias, así como también consta de los objetivos que dan cuenta de lo que se busca con este proyecto, además de los referentes teóricos, metodológicos en los cuales se sustenta.application/pdfspahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0Trabajo social con niñosProceso de evaluación participativa del programa hogar gestor del instituto colombiano de bienestar familiar, centro zonal industrial y de la bahía. Cartagena de indias 2012-2013Trabajo de grado - PregradoopenAccess