Oliveros Acosta, Orlando José2017-07-012024-09-052017-07-012024-09-052017-07-012248-485Xhttps://hdl.handle.net/11227/18141En marzo de 1977, hacia el final de una entrevista emitida por la televisión pública española, el periodista Joaquín Soler Serrano le preguntó a Julio Cortázar cuál era su opinión sobre el boom latinoamericano. El escritor argentino respondió, entre otras cosas, que el boom había sido un estallido orquestado por el azar que permitió un encuentro más grato entre España y América Latina. “Después de un largo período de distancia nos volvemos a enlazar. Ya no necesitamos a Hernán Cortés ni a Pizarro, esos que crearon las diferencias, ya somos un solo conjunto unido por un idioma y ojalá que por un mismo destino histórico”.application/pdfspaOrlando José Oliveros Acosta - 2017https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0Aquellos años del boom, de Xavi Ayén : entre la anécdota, la revisión histórica y el análisis del campo literario.Artículo de revistaAquellos años del boom, de Xavi Ayén : entre la anécdota, la revisión histórica y el análisis del campo literario.10.32997/2027-0585-vol.0-num.11-2017-1905http://purl.org/coar/access_right/c_abf22619-4023https://doi.org/10.32997/2027-0585-vol.0-num.11-2017-1905info:eu-repo/semantics/openAccessEsta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.