Rodríguez Arias, HaroldZapata Guarín, Juan DiegoChacín Parra, Zuhé Aymara2023-05-122023-05-122022https://hdl.handle.net/11227/16359http://dx.doi.org/10.57799/11227/11694Este proyecto tiene como objeto generar cambios de paradigma, en la metodología 4.0, dando un giro a la metodología tradicional y unilateral centrada en objetos de aprendizaje, a una educación personalizada, reduciendo la brecha que hay entre el conocimiento tecnológico y la vida cotidiana de los educandos, con una aplicación digital, facilitando una educación moderna, de cara al milenio, con intermediación de nuevas tecnologías digitales, para favorecer las competencias educacionales y ocupacionales, con el uso de dispositivos móviles, donde la revolución en la conectividad ha traído cambios educativos con la introducción del internet, estableciendo relaciones con nuevos modelos de aprendizaje, que mantenían una sola dirección, centrada en la evaluación memorística, a través de exámenes individuales, establecidos en interacción con otros estudiantes o sus pares, fomentando la búsqueda enciclopédica y estimulando la creación de contenido, con una metodología 4.0, que favorece el trabajo de colaborativa, para el uso de la aplicaciones 4.0application/pdfspaDerechos Reservados-Universidad de Cartagena,2022https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Diseño de una aplicación digital para el fortalecimiento de la metodología 4.0 en los estudiantes del grado sexto.Trabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)Producción Integrada por ComputadorHerramientas tecnológicasInnovación pedagógica - Métodos de enseñanza