Arrieta Arrieta, John CarlosDíaz Sánchez, Leslie MazziellMorales Manzanares, Oscar MauricioVelasco Gómez, William Javier2022-10-112022-10-112022-05-11https://hdl.handle.net/11227/15767http://dx.doi.org/10.57799/11227/1470La presente investigación con enfoque cualitativo analiza los componentes teórico, tecnológico y práctico en las subcategorías de análisis: competencia comunicativa-lectora, Estrategias TIC para los momentos de la lectura y Prácticas Pedagógicas Digitales orientadas a la comprensión lectora, asimismo adoptó la metodología de Investigación Acción Participativa (IAP) que se desarrolló durante 12 meses a partir de una prueba pre y postest en tres grupos de muestra: Preescolar, Primaria y Básica secundaria, en tres Instituciones Educativas Oficiales con diferentes contextos pero con elementos en común, los cuales permitieron diseñar e implementar herramientas digitales que atiendan no solo a los momentos de la lectura (Antes, Durante y Después) sino a los niveles de comprensión (literal, inferencial y crítica), encontrando que las estrategias mediadas por las TIC a partir del Aprendizaje Basado en Juegos ABJ, desarrollan niveles motivacionales altos en los estudiantes, así como mejores comprensiones alrededor de la competencia comunicativa lectora lo cual se refleja en su desempeño académico.Introducción 14 Capítulo 1. Planteamiento y Formulación del Problema 17 Planteamiento 17 Antecedentes del Problema 18 Formulación 20 Justificación 21 Objetivo General 24 Objetivos Específicos 24 Supuestos y Constructos 26 A Nivel Internacional 26 A Nivel Local 28 Alcances y Limitaciones 30 Capítulo 2. Marco de referencia 32 Marco Normativo 32 Marco Contextual 33 ¿Qué aspectos se evalúan en la competencia lectora en Colombia? 34 Resultados de Pruebas Saber 3° en la IED Villas de San Pablo de Barranquilla 37 Resultados de Pruebas SABER 5° en la IEM Técnico Industrial de Zipaquirá 37 Resultados de Pruebas Saber 9° en la IEM Manablanca de Facatativá 39 Marco Teórico 40 El desarrollo del Lenguaje en Colombia 40 Marco Conceptual 42 Proceso de Lectura enfocada hacia la Comprensión 42 Comprensión Lectora 43 Niveles de Comprensión Lectora 43 Nivel Literal. 43 Nivel Inferencial. 43 Nivel Crítico. 44 Habilidades relacionadas con la Comprensión Lectora 44 Vocabulario 44 Gramática 44 Habilidades Complejas del Lenguaje Oral 44 Las estrategias en la Enseñanza-Aprendizaje de la Lectura 45 Momentos de la Lectura 45 Prelectura o Antes de la Lectura 46 Durante la Lectura 46 Poslectura o Después de la Lectura 46 Uso de las Tic en los Procesos Educativos 46 Capítulo 3. Metodología 48 Tipo de Investigación 48 Modelo de Investigación 49 Fases del Modelo de Investigación 51 Población y Muestra 52 Categorías de Estudio 54 Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos 59 Valoración de Instrumentos por Expertos: Objetividad, Validez y Confiabilidad 60 Ruta de Investigación 65 Técnicas de Análisis de la Información 66 Prueba Diagnóstica Grado Preescolar IED Villas de San Pablo de Barranquilla 67 Prueba Diagnóstica Grado Quinto IEM Técnico Industrial de Zipaquirá 67 Prueba Diagnóstica Grado Séptimo IEM Manablanca de Facatativá 68 Capítulo 4. Intervención Pedagógica o Innovación TIC, Institucional u Otra 69 Modelo de Aprendizaje usado en la Investigación 69 Ventajas de una Propuesta de ABJ 72 Motivación 72 Autonomía 73 Aprendizaje Activo 73 Control de Aprendizaje 73 Progreso 73 Creatividad e Imaginación 74 Habilidades Sociales 74 Alfabetización Digital 74 Fases del Aprendizaje Basado en Juegos ABJ 75 Diseño Instruccional para la propuesta de ABJ 76 Diseño Instruccional 5e para Preescolar 81 Diseño Instruccional 5e para Primaria 82 Diseño Instruccional 5e para Secundaria 84 Capítulo 5. Análisis, Conclusiones y Recomendaciones 86 Análisis de Resultados de Fase Diagnóstica 86 Resultados Prueba Diagnóstica IED Villas de San Pablo de Barranquilla 86 Resultados Prueba Diagnóstica IEM Técnico Industrial de Zipaquirá 87 Resultados Prueba Diagnóstica IEM Manablanca de Facatativá 89 Análisis de Resultados de Fase de Implementación 90 Resultados de la Fase de Implementación en la IED Villas de San Pablo de Barranquilla 90 Resultados de la Fase de Implementación en la IEM Técnico Industrial de Zipaquirá 94 Resultados la Fase de Implementación en la IEM Manablanca de Facatativá 101 Conclusiones 107 Recomendaciones 109 Referencias Bibliográficas 111 Anexos 120133 hojasapplication/pdfspahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Estrategias mediadas por las TIC bajo el modelo de ABJ para el desarrollo del proceso de comprensión lectora en estudiantes de las IED Villas de San Pablo de Barranquilla, IEM Técnico Industrial de Zipaquirá e IEM Manablanca de FacatativáTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)Enseñanza con ayuda de computadoresTecnología educativaComprensión lectora - aplicaciones webLectura - Enseñanza