Díaz Barragán, LizethEspitia Martínez, JohanaPrasca Tapia, MassielyPuerta Sierra, YuranisQuintana Ávila, CarmenHernández, Martha Lucia2016-05-232016-05-232013T613.94 / P928https://hdl.handle.net/11227/2802http://dx.doi.org/10.57799/11227/6219Tesis (Enfermero) -- Universidad de Cartagena. Facultad de enfermería. Departamento de investigación, 2013El embarazo en la adolescencia es un problema de salud pública, ya que afecta negativamente la calidad de vida de este grupo poblacional, pone en peligro la vida del binomio madre-hijo dado que se presenta a edades cada vez más tempranas. La ENDS 2010, refiere que las adolescentes que cursan secundaria un 14% de adolescentes han estado alguna vez embarazadas y ya son madres y 4% está esperando su primer hijo. Se han identificado una serie de factores que predisponen que favorecen la ocurrencia de este evento, los cuales son de origen socioeconómico, familiares, psicosociales y relacionados con su sexualidadapplication/pdfapplication/pdfspahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0Madres adolescentesPlanificación familiarEmbarazo en adolencentesPrevalencia de embarazo en adolescentes escolarizados y sus factores predisponentes: Cartagena 2012 - 2013Trabajo de grado - PregradoopenAccessopenAccess