Daza Giraldo, Juan JacobMarcon Caballero, Erwing RubenFranco Pico, Mónica JuliethRodríguez Figueredo, Freddy Leonardo2022-11-022022-11-022022https://hdl.handle.net/11227/15869http://dx.doi.org/10.57799/11227/1465La siguiente investigación se fundamenta en la construcción de un objeto virtual de aprendizaje OVA, articulado con el modelo basado en evidencias que permitió fortalecer las habilidades científicas en los estudiantes de grado undécimo. El OVA dinamizó la preparación en las habilidades científicas empleando las tecnologías de la información y la comunicación, simulaciones abiertas y la construcción de recursos contextualizados acorde a los intereses y motivaciones de los estudiantes. Las fases de la investigación emplearon la metodología ADDIE, en el análisis de los requerimientos educativos se implementó un test de gustos y motivaciones, así como la revisión de las competencias de mayor dificultad en las pruebas en ciencias naturales. En la fase de diseño y desarrollo se tomaron los resultados del análisis, preferencias, intereses, y motivaciones para la construcción del mismo, utilizando herramientas como Genially, Canva, Animaker, Phet, entre otros. En la implementación se puede evidenciar excelentes niveles de aceptación del recurso, así como un aumento del 33.3% en los desempeños de habilidades científicas, los resultados de la evaluación cualitativa por estudiantes y la valoración un experto en recursos, posicionan el OVA con elemento valioso que fortalece los aprendizajes y las habilidades científicas.ÍNDICE DE TABLAS 9 ÍNDICE DE FIGURAS 10 LISTADO DE ANEXOS 12 RESUMEN 13 ABSTRACT 14 INTRODUCCIÓN 15 CAPÍTULO I. PLANTEAMIENTO Y FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 18 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 18 1.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 19 1.3. ANTECEDENTES DEL PROBLEMA 20 1.4. JUSTIFICACIÓN 25 1.5. OBJETIVOS 27 1.5.1. Objetivo general 27 1.5.2. Objetivos específicos 27 1.6. SUPUESTOS 28 1.7. ALCANCES Y LIMITACIONES 29 Capítulo II. MARCO DE REFERENCIA 31 2.1 MARCO CONTEXTUAL 31 2.1.1. Ubicación e infraestructura 31 2.1.2. Misión. 32 2.1.3. Visión. 32 2.1.4. Pedagogía Agustiniana. 32 2.1.5. Perfil del Estudiante 33 2.1.6. Proyectos Institucionales. 33 2.1.7. Contexto de los estudiantes y formación institucional. 34 2.1.8. Estadísticas relevantes de la población 36 2.2. MARCO NORMATIVO 36 2.2.1. Marco Internacional 37 2.2.1.1. Norma UNE 71362/ 2020 37 2.2.2. Marco nacional 38 2.2.2.1. Constitución nacional de Colombia 39 2.2.2.2. Ley 115 General de Educación 40 2.2.2.3. Ley 1098 de 2006 de Infancia y adolescencia 40 2.2.2.4. Plan nacional de desarrollo 2018-2022 41 2.2.2.5. Plan nacional de las TIC 41 2.2.2.6. Ley 1834 de 2017 41 2.2.2.7. Decreto 1360 de 1989 42 2.2.2.8. Lineamientos curriculares (Estándares y competencias de ciencias naturales MEN) 42 2.2.3. Marco local 46 2.2.3.1. Decreto 0371 de 2016 46 2.3. MARCO CONCEPTUAL 46 2.3.1. REDA (Recursos educativos digitales abiertos) 46 2.3.2. OVA (Objeto virtual de aprendizaje) 47 2.3.3. Habilidades científicas 47 2.3.4. MBE (Modelo basado en evidencias) 49 2.3.5. Entornos virtuales simulados 50 2.3.6. Incorporación de RED en OVA 50 2.3.7. Conectivismo 51 2.3.8. Aprendizaje significativo 52 2.4. MARCO TEÓRICO 52 2.4.1. Aprendizaje significativo 52 2.4.2. El conectivismo 54 2.4.3. Habilidades científicas. 56 2.4.4. Integración de los OVA en el aula de ciencias. 63 2.4.4.1. Diseño y componentes de un OVA. 65 2.4.4.2. Etapas del proceso de un OVA. 68 2.4.5. REDA en ciencias naturales 70 2.4.5.1. Repositorios de REDA en Ciencias Naturales 70 2.4.5.1.1. PhET 71 2.4.5.1.2. CK-12 72 2.4.5.1.3. Golabz 73 2.4.6. Modelo basado en evidencias (MBE) 75 Capítulo III. METODOLOGÍA 77 3.1. Enfoque de la investigación 77 3.2. Tipología de la investigación 78 3.3. Población y muestra 78 3.4. Organizador gráfico 79 3.5. Narrativas por objetivo 79 3.5.1. Narrativa Fase 1: Requerimientos del OVA 79 3.5.2. Narrativa Fase 2: Diseño del OVA 80 3.5.3. Narrativa Fase 3: Implementación del OVA 82 3.5.4. Narrativa Fase 4: Evaluación de la calidad del OVA 82 3.6. Categorías de estudio 82 3.7. Técnicas para la recolección de datos 83 3.7.1. Encuesta formulario Google 83 3.7.2. La observación directa 83 3.7.3. Pre-test y Pos-test 84 3.7.4. Diario de campo 85 3.7.5. Recuperación documental 85 3.8. Instrumentos para recolección de datos 86 3.8.1. Cuestionario Online 86 3.8.2. Guía de observación 86 3.8.3. Base de datos 86 3.9. Fases del modelo 87 3.9.1. Fase 1. Diagnóstica - Requerimientos del OVA. 88 3.9.2. Fase 2. Diseño del OVA. 89 3.9.3. Fase 3. Implementación del OVA. 89 3.9.4. Fase 4. Evaluación cualitativa del OVA 90 3.10. Modelo de investigación basado en diseño 91 3.11. Técnicas de análisis de información 93 3.12. Conclusiones capítulo metodológico 94 CAPÍTULO IV. NARRATIVAS DE CONSTRUCCIÓN E IMPLEMENTACIÓN OVA 95 4.1. Narrativas de intervención en los Requerimientos del OVA 96 4.2. Narrativas de intervención en el diseño del OVA 100 4.3. Narrativas de intervención en la implementación del OVA 105 4.4. Narrativas de intervención en la evaluación de la calidad del OVA 109 CAPÍTULO V: ANÁLISIS DE RESULTADOS Y CONCLUSIONES 112 5.1. Requerimientos del OVA 112 5.1.1. Análisis de la encuesta de gustos e intereses 112 5.1.2. Análisis del reporte de resultados del examen saber 11° 2021-4 por aplicación 120 5.1.3. Análisis de la aplicación prueba pre-test 128 5.2. Diseño del OVA. 130 5.3. Implementación del OVA 132 5.4. Evaluación del OVA 133 5.4.1. Cuestionario a estudiantes 133 5.4.2. Análisis de Pretest y Postest 136 5.4.3. Evaluación cualitativa de un par académico 138 CONCLUSIONES 145 RECOMENDACIONES. 148 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 149185 hojasapplication/pdfspahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Construcción de un OVA bajo el MBE para fortalecimiento de habilidades científicas en estudiantes del grado undécimo en la institución educativa Agustiniano-FloridablancaTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)Enseñanza con ayuda de computadoresTecnología educativaEducación secundariaMetodología de la investigaciónMetodología cientifica - EnseñanzaInvestigación científica - Enseñanza