Rosario Blanco BelloPortacio Cabarcas Margarita AndreaBustamante Teherán María Margarita2025-07-082025-07-082022https://hdl.handle.net/11227/19725El presente trabajo se basa en una investigación diagnóstica con metodología de carácter mixto, que tuvo como objetivo principal analizar situaciones, motivaciones o condiciones que llevan a los estudiantes de la Escuela Normal Superior Cartagena de Indias a ausentarse, o desertar de las actividades académicas no presenciales durante el periodo de pandemia por COVID 19 del año 2020. La cual dio lugar a una crisis sanitaria que generó un incremento en problemáticas socioeconómicas, de salud mental y familiares, por causa del confinamiento obligatorio, llevando a los centros educativos a asignar actividades académicas no presenciales a través de medios virtuales. A partir de la modalidad no presencial aumenta la preocupación por el ausentismo escolar y la deserción escolar, en el primer caso la inasistencia temporal en sus procesos educativos y el segundo el abandono definitivo de la institución educativa; esta no es una problemática social que surgió específicamente por la crisis sanitaria, pero sí incrementó la preocupación de la Escuela.application/pdfDerechos reservados Universidad de Cartagena.https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Condiciones sociales, económicas y académicas relacionadas con el ausentismo estudiantil en los estudiantes de prescolar, primaria y básica secundaria, que pertenecen a la Escuela Normal Superior de Cartagena de Indias en el año 2020.Trabajo de grado - PregradoAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccessEducación - InvestigacionesAusentismo escolarAsistencia escolar