Maricela Viola RhenalsJulian Carrillo TiradoMaricela Viola RhenalsCesar Redondo Bermúdez2024-12-042024-12-042024https://hdl.handle.net/11227/18515Determinar el impacto de la pandemia por COVID-19 en el número de nuevos diagnósticos de CCR en un centro patológico de la ciudad de Cartagena, Bolívar. El carcinoma colorrectal representa alrededor de un 10% del total las muertes relacionadas con tumores. Durante la pandemia por COVID-19 el diagnóstico de cáncer colorrectal (CCR) se vio impactado significativamente por las diferentes medidas de bioseguridad optadas por los diferentes gobiernos. En la actualidad, aún se desconoce el impacto real de la pandemia por COVID-19 en el diagnóstico de CCR. El periodo post-COVID delimitado en el estudio correspondió al periodo con mayor número de diagnósticos de CCR en comparación a los periodos pre-COVID y COVID. Lo cual atribuimos posiblemente a las diferentes limitaciones del sistema de salud durante el periodo pandémico, lo que pudo impactar en el desarrollo de los diferentes métodos diagnósticos y de tamizaje de CCR.application/pdfspaDerechos reservados, Universidad de Cartagena.https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Comportamiento del cáncer colorrectal durante los periodos pre-Covid, covid y post-Covid en centro diagnóstico de la ciudad de Cartagena de Indias.Trabajo de grado - PregradoAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccessInvestigación educativaCáncer de colon - EstudioCovid-19