Lidy Agámez GonzálesHoyos Polanco Paola Andrea2025-07-182025-07-182022https://hdl.handle.net/11227/19812Este proyecto tiene como objeto garantizar una atención integral y de calidad a los niños y niñas beneficiarios del programa y a sus familiares. Teniendo en cuenta que la modalidad Comunitaria se desarrolla desde la articulación intersectorial, se cuenta con la participación de entidades gestoras y garantes de derechos, de la comunidad, familias y/o cuidadores, vecinos, redes de apoyo, entre otros, con el fin de asegurar que los entornos en los que transcurre la vida de las niñas y los niños existan las condiciones humanas, sociales y materiales para garantizar la promoción y potenciación de su desarrollo.application/pdfspaDerechos reservados Universidad de Cartagena.https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Cambios generados por la estrategia de intervención plan de formación a madres comunitarias en los procesos de atención a la primera infancia y familias.Trabajo de grado - PregradoAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccessEducación - InvestigacionesMadres comunitariasTrabajo Social con niños.