Corrales Pallares, Carlos IsmaelSimancas Pallares, Miguel ÁngelBurgos Fuentes, Teresita de JesúsMartínez Sánchez, Roxanna2015-05-262015-05-262015TE617.6342 / B915https://hdl.handle.net/11227/1745http://dx.doi.org/10.57799/11227/294Tesis (Especialista en Endodoncia). -- Universidad de Cartagena, Facultad de Odontología. Departamento de Postgrado, 2014Uno de los propósitos de un tratamiento endodóntico es entre otros, mantener el espacio de los conductos radiculares en lo posible, libres de microorganismos potencialmente perjudiciales. En este sentido, una óptima obturación a lo largo de los tercios radiculares es fundamental para lograrlo, ya que entre menor sea el número de espacios dejado en el material obturante, menor será la posibilidad de filtración y por ende, un tratamiento mucho más predecible y permante. Diversas técnicas de obturación han sido empleadas a lo largo del tiempo, sin embargo, la técnica de condensación lateral ha permanecido por años en todo el mundo como la técnica de referencia. No obstante, en las últimas décadas, el surgimiento de nuevas y mejoradas técnicas como la de onda continua, han sido comparadas con la convencional, demostrando diferencias entre los espacios remanentesapplication/pdfspahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0EndodonciaConductos radicularesTécnica obturaciónEnfermedades de la pulpa dentalAdaptación microscópica del material de obturación radicular a las paredes del canal utilizando técnica de onda continua y condensación lateral preparados con reciprocTrabajo de grado - EspecializaciónopenAccess