Sayas Contreras RafaelaRomero Beltran JavierMartelo Valencia Jalima2025-04-212025-04-212014https://hdl.handle.net/11227/19333Este proyecto tiene como objeto analizarár ciertos aspectos procesales que diferencian los trámites restitucionales que aparecen en la Ley 1448 de 2.011 con aquellos que han sido estatuidos como ordinarios para la justicia civil, a partir de una comparación con el ritualismo tradicional del proceso que acá se encuentra morigerado en pro de las víctimas, avizorando si el mismo carece de las formalidades que hacen duro y rigurosos los procesos de la justicia ordinaria, como los términos largos para probar, los traslados, la justicia rogada, entre otros, los cuales no pueden constituirse dentro del diseño de éstos procesos especiales, puesto que reñiría con los principios mismos que lo regulan.79 paginasapplication/pdfspaDerechos reservados, Universidad de Cartagena.https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Proceso especial de restitución de tierras: un análisis comparativo de la ley 1448 de 2011 con los arquetipos formales de la justicia civil ordinaria en Colombia a la luz de los principios internacionales de derechos humanos.Trabajo de grado - PregradoAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccessInvestigación educativaReparación (Justicia penal)Restitución de tierras