Vázquez Cruz, Olga del PilarOlarte Niño, TamanaiBabilonia Torres, Laura Margarita2022-09-262022-09-262022https://hdl.handle.net/11227/15682http://dx.doi.org/10.57799/11227/1120En el presente documento, presentamos nuestra comprensión de las transformaciones en las dinámicas territoriales generadas en la comunidad de Mundo Nuevo a raíz de la implementación de la política pública de restitución. Las dinámicas territoriales son una categoría inherente a la concepción de construcción social del territorio. Así, las relaciones establecidas entre los actores sociales para darle valor físico y metafísico al espacio y a los "recursos territoriales" están determinados por los aspectos naturales, las relaciones sociales, las actividades económicas y las significaciones simbólicas y culturales que forman la identidad de quienes habitan el territorio (Sánchez, Gallardo, y Ceña, 2016, p. 98). Propusimos esta investigación con el fin de ofrecer una comprensión social desde una aproximación teórica y práctica sobre de las consecuencias que ha traído en las dinámicas territoriales la no atención de los sujetos campesinos en ocupación secundaria tras la restitución de tierras. De esta manera, consideramos pertinente aterrizar la mirada de esta problemática subsidiara del proceso de restitución con el fin de buscar alternativas que eviten la acción con daño. El interés por estudiar esta problemática parte de la experiencia profesional de una de nosotras, quien tuvo un vínculo laboral en la Unidad de Restitución de Tierras. Durante ese tiempo, conoció diferentes casos de solicitudes de restitución con ocupación secundaria. Asimismo, al realizar el ejercicio de caracterización, encontrábamos familias de campesinos en condición de vulnerabilidad que se verían afectadas por las decisiones de los jueces de restitución al reconocerlas o no como segundos ocupantes, lo que provocaría cambios en sus dinámicas particulares y territorialesINTRODUCCIÓN 1 PARTE I. GENERALIDADES DE LA INVESTIGACIÓN 3 CAPÍTULO I: ¿EN QUÉ CONSISTE LA INVESTIGACIÓN? 3 Justificación y planteamiento del problema 3 Objetivos de la investigación 8 Metodología 8 CAPÍTULO II: REFERENTE TEÓRICO 30 Tierra, despojo y restitución de tierras 31 Ocupación secundaría: segundos ocupantes y terceros intervinientes vulnerables en el proceso de restitución de tierras 35 Del territorio y sus dimensiones 38 Territorialidad, territorialización y desterritorialización 39 Dinámicas territoriales 41 Dimensión espacial 42 Dimensión social de las dinámicas territoriales: Relaciones comunitarias en el territorio 43 Dinámicas económicas y productivas del territorio 44 Conflicto y Construcción de paz 46 Acción Sin Daño 48 Referente normativo 52 PARTE II. RESULTADOS 56 CAPÍTULO III: CONTEXTO DE MUNDO NUEVO: UNA MIRADA REFLEXIVA A LAS DINÁMICAS TERRITORIALES DESDE SUS INICIOS 56 Acceso a tierras y movimientos campesinos en Montería y Mundo Nuevo: 59 Conflicto armado y transformaciones en dinámicas territoriales en Mundo Nuevo: 61 La llegada de restitución 67 CAPÍTULO IV. DEL COMPADRAZGO A LA INDIFERENCIA: CAMBIOS EN LAS DINÁMICAS COMUNITARIAS 70 Los efectos del conflicto armado en las dinámicas comunitarias 70 Relaciones vecinales: rupturas de las redes de apoyo 74 Desarraigo, emoción y procesos organizativos 80 CAPÍTULO V. “¿A DÓNDE VOY SI ALLÁ NO CONOZCO A NADIE?”: TRANSFORMACIONES SOCIO-ESPACIALES 84 Mirada desde lo macro 85 Mirada desde lo micro 90 CAPÍTULO VI. DE LA AUTONOMÍA A LA DEPENDENCIA: TRANSFORMACIONES EN LAS DINÁMICAS PRODUCTIVAS 108 Cambios en las formas de producción en el territorio macro 111 Formas de consumo 113 i) Fuente de subsistencia propia y autoconsumo 113 ii) Comercialización y/o intercambio de productos entre pares 114 iii) Comercialización y participación en el mercado, con fines de generar ingresos 115 La solidaridad y cooperación como medio de intercambio 117 CAPÍTULOS VII. CONFLICTOS Y CONSTRUCCIÓN DE PAZ: UNA MIRADA A LOS ABORDAJES LOCALES DE LOS CAMPESINOS EN MUNDO NUEVO 121 Tensiones, conflictos y las formas de transformarlos: las experiencias de los campesinos y campesinas en ocupación secundaria 121 Percepciones de los campesinos en torno a la construcción de paz 126 RECOMENDACIONES DESDE EL ENFOQUE DE ACCIÓN SIN DAÑO 129 CONCLUSIONES 138 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 142164 hojasapplication/pdfspahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Mundo Nuevo: un antes y un después del proceso de restitución de tierras: Una mirada desde el territorioTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)Restitución de tierrasMontería (Córdoba, Colombia) - HistoriaComunidades - Aspectos socialesResolución de conflictos - Colombia