Yolanda Quiazua, MaríaBuelvas Hoyos, Lorena ElenaArce Mateus, Olga AstridPayares Mosquera, YeniferGeraldino Herrera, Claudia Patricia2023-11-022023-11-022023https://hdl.handle.net/11227/17087http://dx.doi.org/10.57799/11227/12398Este proyecto tiene como objeto la preservación de la cultura y tradición oral afrocolombiana, así como el fortalecimiento de habilidades comunicativas y el uso educativo de las TIC. Se destacan las investigaciones realizadas por diversos autores, quienes enfatizan la importancia de valorar y transmitir la cultura afrocolombiana a través de estrategias educativas, como la implementación de cátedras de Afrocolombianidad. Asimismo, se examina el papel de las TIC en la enseñanza de esta cultura. Las referencias proporcionadas incluyen trabajos de Cifuentes (2018), Gómez y Rodríguez (2019), López y Torres (2017), Mejía y Sánchez (2020), y Pineda y Guzmán (2019). Estos estudios subrayan los retos, oportunidades y beneficios de preservar la cultura y tradición oral afrocolombiana, así como el reconocimiento de la identidad negra. Se sugiere realizar una búsqueda más completa en bases de datos académicas y bibliotecas especializadas para obtener una visión más amplia de la investigación en este campo.application/pdfspaDerechos Reservados-Universidad de Cartagena,2023https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Preservación de la cultura y la tradición oral con el uso educativo de las TIC mediante el diseño de la cátedra de afrocolombianidad con enfoque en las habilidades comunicativas para el Instituto Rafael Pombo de Floridablanca Santander.Trabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)Plataforma virtualTradición oral - ColombiaComunicación - AprendizajeAfrocolombianos Caribe (Región,Colombia)