Urango Ospina, Juan CarlosCasseres Obeso, Yerleis Paola2023-12-112023-12-112023https://hdl.handle.net/11227/17143http://dx.doi.org/10.57799/11227/12454Este proyecto tiene como objeto analizar el corpus de diez canciones seleccionadas de la agrupación Kombilesa mí de Palenque de San Basilio, desde una perspectiva del análisis lingüístico del discurso. Para ello, se describe, inicialmente, el contexto cultural, histórico y tradicional palenquero, y la visión de las identidades palenqueras en el marco constitucional, legal y académico de los últimos años. Esta investigación asume los fundamentos de las representaciones sociales y los recursos lingüístico-discursivos en las letras de las canciones, con el fin de analizar estrategias de identificación, presentes en las marcas discursivas y enunciativas de deixis de persona, tiempo y espacio. La música rodea todo el contexto social y cultural de San Basilio de Palenque, se expande en su espacio y tiempo asociándose con la historia, las identidades y tradiciones. En tal sentido, la música está asociada al ser palenquero, a sus luchas, y a sus reivindicaciones.application/pdfspaDerechos Reservados-Universidad de Cartagena,2023https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/“To ané e lo memo”: identificación y etnicidad palenquera en las canciones de kombilesa mí. Una mirada desde el análisis del discurso.Trabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)Investigación cualitativa - Análisis de datosPalenque de San Basilio (Bolívar, Colombia)Análisis del discurso - Enseñanza