Florez Guerrero, Brigitte (Asesora)Balseiro Vásquez, Berardo de JesúsMorales Padilla, Elaine2020-08-112020-08-112006T171.4 / B196https://hdl.handle.net/11227/10330http://dx.doi.org/10.57799/11227/6413Tesis (Filósofo) -- Universidad de Cartagena. Facultad de Ciencias Humanas. Programa de Filosofía, 2006A manera de presentación del trabajo, éste lo hemos dividido en cuatro capítulos en los cuales usted estimado lector, hallará datos biográficos. El lector encontrará en el capítulo primero: El hombre: ser de comportamiento moral, a partir de la connotación de racional que muy acertadamente nos dio Aristóteles, una síntesis de nuestra moralidad, en el capitulo segundo, concepciones filosófico-morales sobre la felicidad desde la perspectiva de Epicuro de Samos y John Stuart Mill, se presentan, luego de una análisis. El capítulo tercero, por su parte está consagrado por entero a citar algunas consideraciones suscitadas alrededor del hedonismo planteado por Epicuro de Samos y John Stuart Mill. Capitulo cuarto, domino: “Tras la felicidad desde el goce hedónico”.Aplication/PDFspahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0Interés propioUtilitarismoÉticaPlacerHedonismoFelicidadÉtica del placer "Tras la felicidad desde el goce hedónico" (Una reflexión entorno a Epicuro de Samos y John Stuart Mill)Trabajo de grado - PregradoopenAccess