Anita PomboBritton Taylor ConsueloMitchel Escalona DanilzaPerez Navas GustavoThyme James Carlos2025-10-032025-10-031999https://hdl.handle.net/11227/20277El presente trabajo plantea una propuesta educativa para la gestión de la participación comunitaria en la población raizal. Toma sentido en cuanto ofrece una alternativa pedagógica para que dicha población reactive y construya procesos participativos en aras a favorecer la mazimización de estructuras socioorganizativas que se interesen en la búsqueda del bienestar colectivo.. Se hace signifificativo ya que se diseña desde una experiencia humanista y participativa, donde grupos de la misma población participan en la formulación de su diagnóstico y generan las alternativas estratégicas para encaminar un trabajo educativo ajustado a sus condiciones étnico culturales. Se alcanza a dimensionar y articular las caractéristicas básicas de dicho grupo en el ejercicio de las prácticas participativas anteriores y actuales a partir de una autoidentificación que permite dibujar cualitativamente la dínámica de convivencia, las debilidades y fortalezas que emergen internamente a su existencia y las amenazas y oportunidades que se producen externamente.. Como producto elaborado se entrega un video con carácter promocional sobre el tema de la Participación Comunitaria, donde se busca sensibilizar a la población raizal para que avance de manera inaplazable en la construcción de prácticas participativas.application/pdfspaDerechos reservados Universidad de Cartagena.https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Propuesta educativa para la gestión de la participación comunitaria en la población raizal de San Andrés Isla.Trabajo de grado - EspecializaciónAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccessEducación - InvestigacionesProvidencia (San Andrés y Providencia, Colombia)Educación - Métodos experimentalesComunidad y escuela