Rangel Ruiz, LuzdaryFarfán Bareño, Adriana ElizabethRomero Pinzón, CarengelgaCastillo Bautista, Monica AlejandraGualdrón Gualdrón, Sandra Liliana2023-07-122023-07-122022https://hdl.handle.net/11227/16641http://dx.doi.org/10.57799/11227/11975Este proyecto tiene como objeto q los estudiantes fortalezcan sus conocimientos geocientíficos, de manera que la experiencia en el aula sea innovadora y generadora de aprendizajes significativos, autonomía y trabajo en equipo. Con esta finalidad, se diseñó e implementó un ambiente virtual de aprendizaje para fortalecer el estudio de las geociencias donde están inmersos diferentes elementos multimedia, RED y actividades gamificadas, que a partir del currículo de la institución educativa y su Proyecto Educativo Institucional orientado al liderazgo y gestión Socio Ambiental permitieron obtener que el estudiante, apropie nuevos aprendizajes en relación a las geociencias y sea éste quien las replique a la comunidad fomentando conciencia ambiental y promoviendo el buen uso y aprovechamiento de los recursos naturales presentes en el sector. La situación actual del planeta Tierra, en cuanto al deterioro ambiental, ha llevado a que diferentes ramas del saber realicen estudios relacionados a su cuidado y preservación; por ello, es necesario que el sector educativo sea uno de los promotores de estas iniciativas, puesto que, es común que en la mayoría de IE en Colombia, el estudio del cuidado y preservación del planeta de desarrollen en las áreas de Ciencias Naturales y Socialesapplication/pdfspaDerechos Reservados-Universidad de Cartagena,2022https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Ambiente virtual de aprendizaje medido por la gamificación para fortalecer el aprendizaje de las ciencias de la tierra en el grado sexto del colegio integrado Ezequiel Florián del municipio de Florián – Santander.Trabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)Herramientas tecnológicasCiencias de la tierraCiencias naturales - Enseñanza