Vera Mercado, Erik JoséCorrea Calderón, Ingrí CarolinaEscobar Guzmán, JaimeGaviria Macia, Rosa ElenaRojano Miranda, Norelys María2022-10-252022-10-252022https://hdl.handle.net/11227/15831http://dx.doi.org/10.57799/11227/1447En la actualidad educación y tecnología parecen ser dos escenarios íntimamente ligados, es decir, la educación ha hecho un viraje hacia la tecnología incorporándola en muchos de sus procesos pedagógicos de tal manera que estos fueran más significativos y atractivos para los estudiantes. Dada la importancia de este tema, el presente trabajo de investigación de corte cualitativo pretende fortalecer el nivel literal en la comprensión lectora de los estudiantes que son objeto de estudio. Luego de un proceso pertinente análisis y reflexión orientados a resolver el problema encontrado, se planteó hacer uso de la tecnología como herramienta pedagógica que permitiera la creación de un blog interactivo donde confluyeran distintos RED que apuntaran a resolver el problema planteado en el presente proyecto. Bajo un enfoque positivista y recurriendo al modelo investigación acción pedagógica se permite la reflexión del maestro que quiere transformar su quehacer y hacer uso de herramientas integrales que potencien su labor. Algunos de los instrumentos de recolección de datos fueron la observación, la encuesta y aplicación de pruebas de conocimiento que llevaron a la identificación del problema en cuestión. Aplicadas las pruebas y analizados los resultados, se plantearon posibles soluciones a través de las cuales se pudo evidenciar que el uso de las TIC sí potencializa, fortalece y promueve las habilidades de comprensión lectora en el nivel literal.INTRODUCCIÓN 13 CAPITULO I 16 1. PLANTEAMIENTO Y FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 16 1.1. Planteamiento 16 1.2. Pregunta general 20 1.3. Formulación 22 1.4. Antecedentes Del Problema 22 1.4.1. Antecedentes Internacionales De La Investigación 24 1.4.2. Antecedentes nacionales de la investigación 26 1.5. JUSTIFICACIÓN 27 1.6. OBJETIVO GENERAL 31 1.6.1 Objetivos Específicos 31 1.7. SUPUESTOS Y CONSTRUCTOS 31 1.8. ALCANCES Y LIMITACIONES 33 CAPITULO II 36 2. MARCO DE REFERENCIA 36 2.1. Marco Contextual 36 2.2. Marco Normativo 42 2.3. Marco Teórico 48 2.3.1. Proceso Lector 51 2.3.2. Comprensión Textual 51 2.3.3. Comprensión Textual a Nivel Literal 53 2.4. Marco Conceptual 54 CAPITULO III 59 3. METODOLOGÍA 59 3.1. Tipo de Investigación 60 3.2. Muestra y Población (Participantes) 61 3.3. Relaciones Conceptuales 63 3.4. Narraciones 65 3.5. Categorías de Estudios o Variables, Según el Modelo (IAP) 67 3.5.1. Procesos de Lectura 67 3.5.2. Competencias comunicativas 68 3.5.3. Competencia Tecnológica 68 3.6. Descripción de Técnica e Instrumentos de Recolección de Datos 68 3.7. Validación de Instrumentos: Objetividad, validez y confiabilidad 73 3.7.1. Validez 73 3.7.2. Confiabilidad 74 3.8. Ruta de Investigación 75 3.9. Modelo de Investigación 76 3.10. Fases del Modelo de Investigación 78 3.11. Técnicas de Análisis de la Información 79 3.12. Conclusión Capitulo Metodología 80 CAPITULO IV 81 4. INTERVENCIÓN PEDAGÓGICA AULA O INNOVACIÓN TIC, INSTITUCIONAL U OTRAS 81 4.1. Etapa 1. Diagnóstico del Nivel de Comprensión Literal de la población focalizada en quinto grado de la IEF 81 4.2. Etapa 2. Diseño estrategia didáctica fundamentada en el uso de un blog interactivo para fortalecer el nivel de comprensión literal en los estudiantes de quinto grado de la IE de Fredonia 86 4.3. Etapa 3. Implementación del Recurso Educativo Digital 95 4.4. Etapa 3. Evaluación de los avances en el nivel literal de la comprensión lectora de los estudiantes de quinto grado en el nivel, a partir de la utilización del blog interactivo 97 CAPITULO V 100 5. ANALISIS, CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 101 5.1. Etapa 1. Diagnóstico del Nivel de Comprensión Literal de la población focalizada en quinto grado de la IEF 103 5.2. Etapa 2. Diseño estrategia didáctica fundamentada en el uso de un blog interactivo para fortalecer el nivel de comprensión literal en los estudiantes de quinto grado de la IE de Fredonia. 104 5.3. Etapa 3. Implementación y evaluación del uso de un blog interactivo para fortalecer el nivel de comprensión literal en los estudiantes de quinto grado de la IE de Fredonia 105 5.4. Conclusiones 107 5.5. Recomendaciones 109 BIBLIOGRÁFIA 111 ANEXOS ............................................................................................................................. 119129 hojasapplication/pdfspahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Uso del blog interactivo como estrategia educativa para fortalecer el nivel literal de comprensión lectora en los estudiantes de quinto grado de la I.E. de FredoniaTrabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)Tecnología educativaEnseñanza con ayuda de computadoresComprensión de lectura - EnseñanzaLectura - EnseñanzaEducación primaria