Blanco Bello, RosarioMontes Ruiz, Andrea Carolina2021-08-092021-08-092021T361.7 / M779https://hdl.handle.net/11227/12326http://dx.doi.org/10.57799/11227/10275Tesis (Trabajadora Social) -- Universidad de Cartagena. Facultad de Ciencias Sociales y Educación. Programa de Trabajo Social, 2020La siguiente sistematización tiene la finalidad de presentar un análisis, reflexión e interpretación crítica de la estrategia “Gestoras de cambio comunitario” desde la línea de formación en salud sexual y reproductiva desarrollada por la fundación Julie Zurek de Ardila en el barrio la Esperanza durante el año 2019. La metodología implementada tiene un carácter investigativo-participativo con la intención de reconocer a las niñas, adolescentes y demás personas involucradas como participantes y co-creadoras directas del proceso de sistematización permitiendo que la experiencia sea reconocida desde sus sentidos y significaciones propias. Los principales hallazgos del análisis de la estrategia están orientados a partir de las categorías centrales de la sistematización: proceso metodológico y construcción de ciudadanías desde el grupo de Julies formadas en temas de salud sexual y reproductiva, quienes se perciben como agentes multiplicadoras de los conocimientos adquiridos brindando la oportunidad de reconocerse como ciudadanas que le apuestan a la construcción de espacios participativos e inclusivos en sus comunidades.PDFspahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0Trabajo social - CasosDerechos sexualesSistematización de la estrategia Gestoras de Cambio Comunitario desde la línea de formación en salud sexual y reproductiva desarrollada por la fundación Julie Zurek de Ardila (JZA) en el barrio La Esperanza durante el año 2019Trabajo de grado - PregradoopenAccess