Pérez Álvarez, Alexander (Asesor)Vélez Marrugo, María del Rosario2019-10-302019-10-302019T362.82 / V543https://hdl.handle.net/11227/9442http://dx.doi.org/10.57799/11227/10270Tesis (Trabajadora Social) -- Universidad de Cartagena. Universidad de Cartagena Facultad de Ciencias Sociales y Educación. Programa Trabajo Social, 2019El siguiente trabajo de grado visibiliza violencias que viven personas LGBT en el contexto familiar, lo que permitió comprender desde los fines y formas de la violencia, reconociendo la existencia de momentos de vida y de manifestaciones de la violencia, en medio de un hacer anclado en el prejuicio social. Por otra lado, el proceso investigativo permitió identificar que existen maneras que guardan similitud, marcadas por la violencia por prejuicio, en las que se crían y educan desde los patrones heteropartiarcales a los hijos e hijas LGBT en el Caribe colombiano, siendo así, la familia, una institución que inferioriza la feminidad o en algunos casos, las muestras de todo lo que no responde a lo social/correcto estas violencias resultan siendo parte de una estructura se reproduce, naturaliza, invisibiliza y terminan siendo mantenidas históricamente en un devenir silencioso.application/pdfspahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0Violencia conyugalTrabajo social familiarViolencias silenciadas, silencios que legitiman: análisis de la violencia intrafamiliar hacia personas LGBT en el Caribe colombiano.Trabajo de grado - PregradoopenAccess