Buelvas de León, IsisLoaiza Solís, Gisela MaríaDurango González, Keyla YaidethAlmanza Diaz, Dina Luz2023-07-132023-07-132023https://hdl.handle.net/11227/16651http://dx.doi.org/10.57799/11227/11985Este proyecto tiene como objeto promover una cultura de manejo de residuos sólidos no peligrosos a través del Aprendizaje basado en juegos. Se desarrolló el modelo pedagógico IAP (Investigación Acción Pedagógica) donde se tomó una muestra de 108 estudiantes que corresponde al 20% de la población de estudio (536 estudiantes). Los resultados obtenidos datan básicamente que las estudiantes se destacaron por su permanente participación, motivación e interés por el desarrollo de las actividades lo que dio la certeza que se trata de una propuesta innovadora, atractiva y significativa, que se ajusta a sus necesidades y características. Las principales conclusiones obedecen a que se deben considerar metodologías centradas en el alumno y que permita la interacción entre pares. También se debe caracterizar a los educandos reconociendo sus estilos, ritmos y tipos de inteligencia al igual que incluir las mecánicas que imprime el uso pedagógico del juego y las ventajas que ofrece el uso pedagógico de las TIC.application/pdfspaDerechos Reservados-Universidad de Cartagena,2023https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Promover una cultura de manejo de residuos sólidos no peligrosos a través de un curso virtual que integra el aprendizaje basado en juegos en estudiantes de básica secundaria de la Institución Educativa Distrital Madre Laura de Santa Marta.Trabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)Herramientas virtualesResiduos - EliminaciónInvestigación ambiental