Vega Bedoya, Wilfredo Esteban (Asesor)Mendoza Torres, Julieth2017-06-092017-06-092011T808.3 / M523https://hdl.handle.net/11227/4646http://dx.doi.org/10.57799/11227/8923Tesis (Profesional en Lingüística y Literatura) -- Universidad de Cartagena. Facultad de ciencias humanas. Programa de lingüística y literatura, 2011Este trabajo de investigación apunta a la crisis del sujeto moderno en la ciudad, a partir del libro de cuentos Ficciones cotidianas de Carlo Morales (2009). Para esto, examino la visión de los personajes sobre el espacio en el que se desenvuelven y demuestro cómo la urbe es un espacio de fragilidad, vacío, desencuentro y degradación del hombre, convirtiéndolo en un ente irreconciliable consigo mismo y con su entorno. La ciudad sumerge al hombre en la desdicha y la desolación, alejándolo de cualquier intento de realización plena de su ser. En este análisis encontraremos cómo los instantes de plenitud del hombre en la ciudad son efímeros, y aunque decidan mantenerse en pie de lucha, la destrucción es inevitable.application/pdfspahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0Novela colombiana - Crítica literariaNovela - RetoricaNarración(Retorica)El lugar de los desencuentros: La ciudad como espacio de degradación del hombre en el libro de cuentos ficciones cotidianas de Carlos MoralesTrabajo de grado - PregradoopenAccess